Hoy día que se acaba esta primera semana quiero pedirles por favor sus opiniones acerca de ¿cuál de estas dos aulas les gusta más y porqué? gracias y que tengan un buen inicio de semana.
Hola bueno solo quería decirte que a mi parecer ambas aulas son importantes, en una aprendemos de forma más personal con un profesor al frente que esta en constante comunicación con nosotros y además la relación es más cercana pero en la otra aula aprendemos a distancia, y la relación no es tan cercana pero por esto mismo nosotros nos esforzamos un poco más en aprender.
ha! eso es verdad, falta la gente!!! Pero dejando un poco de lado la gente, creo que a mi me gusta más el aula chapada a la antigua, me encanta estar en contacto con gente de verdad. Pero claro el fúturo está en la utilización de la tecnología sin olvidar el día a día con las personas.
de acuerdo contigo Raquel yo prefiero la antigua donde el contacto hace las relaciones y se aprende a conocer a las personas pero como dice Tom quién no quisiera los ipads en clase :-) , por eso creo que gente + ipads = una clase con futuro
El I-pad permite que el alumno cree contenidos dentro del aula, desde su casa o desde cualquier lugar eso es lo extraordinario. Tenemos que tener en cuenta que gran parte del aprendizaje se produce en la calle,nuestro papel entonces es llevar lo que ya está en la calle al aula. Lo que sí es importante es que todos los alumnos dispongan de unas mismas herramientas para empezar:"wikiespaces".
You Tube,Google Search, Google Earth, Google Scholar, Googledocs,ordreference,Skype...y todo al alcance de la mano. Las nuevas generaciones comparten, se sumergen en la Red,se emocionan...y todo de forma natural. Ellos no son los que tienen dificultades en este tipo de educación conectivista ,de hecho, somos los profesores los que tenemos que cambiar de actitud y para eso, estamos en este curso tratando de reflexionar sobre la tecnología y sobre el marco teórico ypor supuesto aprender cometiendo errores.Y vosotros qué pensáis?
Volviendo a las fotos de las dos salas, no sería mejor una sala con ordenadores pegados a la pared y un espacio central con una mesa redonda que invite al trabajo en equipo y donde se pueda circular con facilidad? Elena
Bien, a mi no me gusta ninguna de las dos. En el aula tecnológica se da más importancia a la pantalla que a los compañeros (que allí estuvieren) y al profesor. Además, sinceramente, no entiendo para qué es necesario el ordenador en una clase de idiomas cuando en el aula lo importante es la lengua y la comunicación de tú a tú. Por supuesto que el ordenador y las nuevas tecnologías son una herramienta y recurso más, pero quizá para el e-learning y la búsqueda de información que antes estaban en libros de papel o para que el alumno practique desde su casa. Yo me imagino entrando en un aula de idiomas con ordenadores y creo que me asustaría, puesto que aquellos que no sepan hacer uso de ello perderían mucho tiempo en aprender la herramienta más que el idioma (yo anoche estuve 3 horas ante el ordenador con glogster, cuando lo que más me interesa es ser competente en saber preparar y planificar una clase). Es cierto que hoy en día los alumnos más jóvenes estarán acostumbrados a estas herramientas y quizá en una clase tradicional hasta se aburrirían,pero no olvidemos que aún hay millones de personas en este mundo que aún no tienen acceso a la tecnología y viven en desventaja, pero con las mismas capacidades para aprender un idioma, incluso mejor que aquellos rodeado de ipods, etc.
En cuanto al aula tradicional tampoco me gusta la disposición del espacio físico puesto que está enfocado a un aprendizaje individual y no participativo y colaborativo, donde los alumnos se vean las caras y puedan interactuar de manera más eficaz. Un saludo eva
Fijaos, pero, como aquí algo tan sencilla como un par de fotos y una buena pregunta ha generado interaccion (los "comentarios"), comunicación y uso del idioma, y eso como algo "adicional" al curso que estamos haciendo...
A mí estas dos fotos me producen repelús. La primera porque me da frío y la segunda porque me huele a naftalina. Estoy de acuerdo con Elena, lo mejor es una mezcla de las dos. Yo no quiero alumnos que miran y hablan con un ordenador, pero tampoco quiero alumnos que sólo me miran a mí!! En clase estamos para participar y aprender todos y ESPECIALMENTE ellos. Para mí el profesor es como un director de orquesta, que dirige, pero los que hacen la música son ellos. Ahora bien, poco importa qué instrumentos utilizan para crear la música.
a mi me gusta tambien cuando los alumnos se miran y pueden interactuar. Para mi gusto hay demasiadas barreras en las dos aulas. Poco contacto entre el profesor y los alumnos y poco contacto entre los estudiantes :) Me cuesta mucho trabajo enseñar en un aula como esa....
A mi la verdad me gusta estar en una clase con tecnología pero de las 117 botones (llegué a contarlos :-) que tengo entre el mando del cañón y la pizarra "interactiva", la que más resultado me da es el de "blank", que apaga el cañón mientras los alumnos interactuan entre si.
Hola, estoy en desacuerdo con Susana respecto a que poco importan los instrumentos para hacer música, porque en la clase de español los instrumentos son tan importantes como el profesor.Dentro de los instrumentos pueden estar los libros, las separatas, videos interactivos, películas, juegos,etc. En conclusión yo creo que en más que en ninguna otra materia los instrumentos que utilizemos para que nuestros alumnos aprendan español y nuestra preparación seran la clave del éxito.
El salón con pizarra y pupitres me da nostalgía, me recuerda por un lado lo sencillo que era abrir el libro, pero debiendo poner esfuerzo para aprender, memorizar y pasar los examenes y trabajos especiales. Recuerdo que usábamos una creatividad mas sencilla pero muy efectiva por que no teníamos tan a la mano las cosas, y vaya que sin tanta tecnología había grandes profesores y estupendos doctores por mencionar algunas profesiones.
Me gusta igualmente la tecnología y el aula equipada por que nos facilita el aprendizaje, pero la propondría con algo de medida, por lo que yo me inclino por una mezcla de ambos salones de clase. Dificilmente creo que el ordenador de hoy dia me haga reir y pasar un rato tan ameno como solia darlo mi Profesor de Finanzas en el pasado.
Hola a todos, Creo que no me expliqué bien cuando en mi intervención anterior dije que para mí el profesor es como el director de orquesta que dirige a los alumnos y que no importa que instrumentos utilicen para hacer música. Lo que quiero decir, y estoy de acuerdo contigo Susanne, es que no importa si utilizan un libro o un ordenador, tan buenos e importantes son el uno como el otro y los dos combinados todavía más, lo importante es el resultado, conseguir que ellos aprendan y que consigan los objetivos.
hm... ¿director de orquesta? no lo tengo tan claro. para mi el pobre profe es más bien como la chica de la limpieza, limpia y ordena, cobra poco, pero al fondo también es importante :-) !
Hola bueno solo quería decirte que a mi parecer ambas aulas son importantes, en una aprendemos de forma más personal con un profesor al frente que esta en constante comunicación con nosotros y además la relación es más cercana pero en la otra aula aprendemos a distancia, y la relación no es tan cercana pero por esto mismo nosotros nos esforzamos un poco más en aprender.
ResponderEliminarA mi la verdad no me gusta ninguno de los dos ya que en las dos falta lo más importante: la gente.
ResponderEliminarha! eso es verdad, falta la gente!!! Pero dejando un poco de lado la gente, creo que a mi me gusta más el aula chapada a la antigua, me encanta estar en contacto con gente de verdad. Pero claro el fúturo está en la utilización de la tecnología sin olvidar el día a día con las personas.
ResponderEliminarY pero para estar aun más modernillo, nos falta otra foto: gente con ipads .-) !!!!
ResponderEliminarde acuerdo contigo Raquel yo prefiero la antigua donde el contacto hace las relaciones y se aprende a conocer a las personas pero como dice Tom quién no quisiera los ipads en clase :-) , por eso creo que gente + ipads = una clase con futuro
ResponderEliminarSimon Giancarlo
Pero, ¿qué añade exactamente el ipad?
ResponderEliminarEl I-pad permite que el alumno cree contenidos dentro del aula, desde su casa o desde cualquier lugar eso es lo extraordinario. Tenemos que tener en cuenta que gran parte del aprendizaje se produce en la calle,nuestro papel entonces es llevar lo que ya está en la calle al aula. Lo que sí es importante es que todos los alumnos dispongan de unas mismas herramientas para empezar:"wikiespaces".
ResponderEliminarYou Tube,Google Search, Google Earth, Google Scholar, Googledocs,ordreference,Skype...y todo al alcance de la mano. Las nuevas generaciones comparten, se sumergen en la Red,se emocionan...y todo de forma natural. Ellos no son los que tienen dificultades en este tipo de educación conectivista ,de hecho, somos los profesores los que tenemos que cambiar de actitud y para eso, estamos en este curso tratando de reflexionar sobre la tecnología y sobre el marco teórico ypor supuesto aprender cometiendo errores.Y vosotros qué pensáis?
ResponderEliminarElena
Volviendo a las fotos de las dos salas, no sería mejor una sala con ordenadores pegados a la pared y un espacio central con una mesa redonda que invite al trabajo en equipo y donde se pueda circular con facilidad?
ResponderEliminarElena
Buenas tardes a todos:
ResponderEliminarBien, a mi no me gusta ninguna de las dos. En el aula tecnológica se da más importancia a la pantalla que a los compañeros (que allí estuvieren) y al profesor. Además, sinceramente, no entiendo para qué es necesario el ordenador en una clase de idiomas cuando en el aula lo importante es la lengua y la comunicación de tú a tú. Por supuesto que el ordenador y las nuevas tecnologías son una herramienta y recurso más, pero quizá para el e-learning y la búsqueda de información que antes estaban en libros de papel o para que el alumno practique desde su casa.
Yo me imagino entrando en un aula de idiomas con ordenadores y creo que me asustaría, puesto que aquellos que no sepan hacer uso de ello perderían mucho tiempo en aprender la herramienta más que el idioma (yo anoche estuve 3 horas ante el ordenador con glogster, cuando lo que más me interesa es ser competente en saber preparar y planificar una clase).
Es cierto que hoy en día los alumnos más jóvenes estarán acostumbrados a estas herramientas y quizá en una clase tradicional hasta se aburrirían,pero no olvidemos que aún hay millones de personas en este mundo que aún no tienen acceso a la tecnología y viven en desventaja, pero con las mismas capacidades para aprender un idioma, incluso mejor que aquellos rodeado de ipods, etc.
En cuanto al aula tradicional tampoco me gusta la disposición del espacio físico puesto que está enfocado a un aprendizaje individual y no participativo y colaborativo, donde los alumnos se vean las caras y puedan interactuar de manera más eficaz.
Un saludo
eva
En gran parte, estoy de acuerdo contigo, Eva.
ResponderEliminarFijaos, pero, como aquí algo tan sencilla como un par de fotos y una buena pregunta ha generado interaccion (los "comentarios"), comunicación y uso del idioma, y eso como algo "adicional" al curso que estamos haciendo...
Hola,
ResponderEliminarA mí estas dos fotos me producen repelús. La primera porque me da frío y la segunda porque me huele a naftalina. Estoy de acuerdo con Elena, lo mejor es una mezcla de las dos. Yo no quiero alumnos que miran y hablan con un ordenador, pero tampoco quiero alumnos que sólo me miran a mí!! En clase estamos para participar y aprender todos y ESPECIALMENTE ellos. Para mí el profesor es como un director de orquesta, que dirige, pero los que hacen la música son ellos. Ahora bien, poco importa qué instrumentos utilizan para crear la música.
a mi me gusta tambien cuando los alumnos se miran y pueden interactuar. Para mi gusto hay demasiadas barreras en las dos aulas. Poco contacto entre el profesor y los alumnos y poco contacto entre los estudiantes :)
ResponderEliminarMe cuesta mucho trabajo enseñar en un aula como esa....
A mi la verdad me gusta estar en una clase con tecnología pero de las 117 botones (llegué a contarlos :-) que tengo entre el mando del cañón y la pizarra "interactiva", la que más resultado me da es el de "blank", que apaga el cañón mientras los alumnos interactuan entre si.
ResponderEliminarTecnología sí, pero en dosis pequeñas.
Hola, estoy en desacuerdo con Susana respecto a que poco importan los instrumentos para hacer música, porque en la clase de español los instrumentos son tan importantes como el profesor.Dentro de los instrumentos pueden estar los libros, las separatas, videos interactivos, películas, juegos,etc.
ResponderEliminarEn conclusión yo creo que en más que en ninguna otra materia los instrumentos que utilizemos para que nuestros alumnos aprendan español y nuestra preparación seran la clave del éxito.
Susanne Andersson.
El salón con pizarra y pupitres me da nostalgía, me recuerda por un lado lo sencillo que era abrir el libro, pero debiendo poner esfuerzo para aprender, memorizar y pasar los examenes y trabajos especiales. Recuerdo que usábamos una creatividad mas sencilla pero muy efectiva por que no teníamos tan a la mano las cosas, y vaya que sin tanta tecnología había grandes profesores y estupendos doctores por mencionar algunas profesiones.
ResponderEliminarMe gusta igualmente la tecnología y el aula equipada por que nos facilita el aprendizaje, pero la propondría con algo de medida, por lo que yo me inclino por una mezcla de ambos salones de clase. Dificilmente creo que el ordenador de hoy dia me haga reir y pasar un rato tan ameno como solia darlo mi Profesor de Finanzas en el pasado.
Hola a todos,
ResponderEliminarCreo que no me expliqué bien cuando en mi intervención anterior dije que para mí el profesor es como el director de orquesta que dirige a los alumnos y que no importa que instrumentos utilicen para hacer música. Lo que quiero decir, y estoy de acuerdo contigo Susanne, es que no importa si utilizan un libro o un ordenador, tan buenos e importantes son el uno como el otro y los dos combinados todavía más, lo importante es el resultado, conseguir que ellos aprendan y que consigan los objetivos.
hm... ¿director de orquesta? no lo tengo tan claro. para mi el pobre profe es más bien como la chica de la limpieza, limpia y ordena, cobra poco, pero al fondo también es importante :-) !
ResponderEliminar